El Ecce-Hommo después de varios años sin poder salir realizó su estación de penitencia con mucho público. Como ya es tradicional, la legión, portó a hombro el Cristo de la Buena Muerte. Cientos de personas se agolparon en la calle Armiñán para ver las imágenes de esta hermandad.
La Vera+Cruz salía un poco después de que lo realizara el paso de palio del Ecce-Hommo, en el más absoluto silencio y orden salieron de Santa María La Mayor. La salida, como todas la de esta colegiata es dificultosa, por lo que el capataz del paso de Ntro. Señor del Perdón, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, dirigió a los costaleros para poder pasar el dintel de la puerta. Posteriormente se elevó la imágen, y continuó el desfile. Después con el paso de palio se dificultó todavía más la salida, ya que al igual que Mª Stma. de la Amargura, el paso debe ser sacado mediante ruedas y elevado mediante los costaleros desde fuera. La espera fue larga y muchos costaleros se esforzaron pero tras 2 largos minutos se pudo "arriá" el paso.
Lo mejor estaba por venir, después de 2 años sin poder salir "El Señor de Ronda" este año con las buenas previsiones meteorológicas salió, y lo hizo con todo su esmero por impresionar a Ronda entera, y lo consiguió. Con los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. del Rosario desfiló realizando unas "chicotás" que hacían saltar las lágrimas a todos, incluyendo a todos los hermanos. Luego, venía uno de los mejores pasos de palio de Ronda que, siempre llevaba música ya que era impresionante como sonaban los flecos de las bambalinas. Acompañaba la Banda de Música "Arunda" de Ronda.
VIERNES SANTO
El Viernes Santo empezó bien como la jornada anterior pero se "torció" al final.
A las 12:00 sonaban las campana de la Iglesia de Santa Cecilia y la cruz de guía asomaba con un radiante sol con algunas nubes. El paso de misterio portado por horquilleros salía con los sones de la Banda Municipal de Ronda. Posteriormente lo hacía la Virgen de las Angustias, que salía del templo con la marcha "Virgen del Valle" interpretada por la Banda de Música "Arunda".
Tras una gran mañana sobre las 19:00 caían algunas gotas en el barrio San Francisco que llevó a decir "NO" al Santo Entierro. Los horquilleros de ambos pasos se reunieron y con los sones de "Soledad Franciscana" interpretada por la Banda de Música "Arunda" y "La Madrugá" interpretada por la Banda de Música de Algatocín mecieron al Cristo Yacente y a Mª Stma. de la Soledad.
A las 20:45 empezó la gente a coger sitio para ver la salida de la Hdad. de Mª de la Soledad, pero, tras lo ocurrido el año pasado y con las previsiones que había de lluvia tomó la misma decisión que el Santo Entierro y abrió las puertas de su templo para que todos los fieles pudieras visitarla.
Sobre las 22:30 empezó a llover y sobre la medianoche, un gran "chaparrón" cayó sobre Ronda, por lo que las dos hermandades acertaron en su decisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario